Sanciona el INE a aspirantes judiciales por aparecer en listas de votación prediseñadas.
29 julio, 2025 | 12:17 p. m.El INE sancionó a más de 170 aspirantes electos al Poder Judicial por haber aparecido en listas de votación prediseñadas —los llamados "acordeones"— utilizadas durante las elecciones judiciales. Aunque se comprobó su uso masivo en casillas donde hasta el 90% de los votos coincidían con estas listas, las multas fueron reducidas hasta en un 90%, sin rebasar el millón de pesos en total. El caso generó preocupación entre consejeros por posibles lagunas legales y deja abiertas investigaciones sobre el financiamiento y distribución de estos materiales.

Ciudad de México, 29 de julio de 2025
El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones económicas a más de 170 personas candidatas que resultaron electas en el reciente proceso de renovación judicial, tras confirmarse que sus nombres fueron incluidos en materiales utilizados para influir en la ciudadanía durante la jornada electoral.
Estos materiales, conocidos coloquialmente como “acordeones”, eran listas físicas y digitales que sugerían de forma directa por quién votar en las elecciones para la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Consejo de la Judicatura. Su circulación estuvo prohibida durante el periodo de reflexión previo a la votación y el propio día de la jornada.
Aunque inicialmente se evaluó imponer sanciones equivalentes al 10% del tope de gastos de campaña para cada candidatura involucrada —lo que en el caso de aspirantes a la Corte representaba hasta 149,000 pesos—, la cifra final fue considerablemente menor. La multa más elevada fue de poco más de 127,000 pesos. En total, la suma global de sanciones no alcanzó el millón de pesos, distribuidos entre más de 170 aspirantes sancionados.
La resolución generó opiniones encontradas entre los propios consejeros del Instituto. Algunos señalaron que las medidas adoptadas fueron insuficientes frente al nivel de coordinación y alcance que tuvo esta práctica.
Según reportes técnicos del propio INE, en algunas casillas hasta el 90% de los votos emitidos coincidían exactamente con las combinaciones mostradas en los acordeones. Esto motivó que se anularan los resultados en más de 1,300 casillas, en su mayoría vinculadas a la elección del Tribunal de Disciplina Judicial. Sin embargo, la autoridad electoral determinó que estos casos no alteraron de forma significativa los resultados globales del proceso.
La difusión de estos listados generó 29 denuncias formales, además de múltiples medidas cautelares durante los días previos a la votación. Parte de los casos han sido turnados a la Fiscalía especializada en delitos electorales, la cual deberá determinar si hubo financiamiento ilegal, uso de recursos públicos o acciones coordinadas que configuren un delito.
Por su parte, varios consejeros hicieron un llamado a revisar el marco legal vigente, argumentando que el proceso judicial electoral de este año dejó en evidencia vacíos normativos y debilidades operativas.
Aunque el INE ya concluyó la revisión de gastos y aplicó sanciones, aún queda pendiente identificar con precisión quiénes diseñaron, financiaron y distribuyeron los acordeones, así como evaluar el impacto real que tuvieron sobre el resultado electoral.