Qué se sabe del atentado contra Miguel Uribe Turbay, el precandidato a la presidencia de Colombia que recibió varios impactos de bala.
9 junio, 2025 | 10:31 a. m.El atentado reciente a Miguel Uribe destaca la relevancia de la violencia política en Colombia, recordando los asesinatos de líderes históricos como Luis Carlos Galán y Jaime Pardo Leal

Ese tiempo se llevó, entre otras, la vida de la madre del político, Diana Turbay, quien fue primero secuestrada en 1990 por el cartel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar, y murió un año después en un intento de rescate.
Miguel Uribe Turbay, quien tenía cinco años cuando su madre fue asesinada, corre ahora a los 39 años el mismo peligro.
El precandidato por el partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, estaba en una reunión política en el sur de Bogotá cuando recibió varios impactos de bala.
De inmediato fue trasladado a un hospital cercano y posteriormente fue llevado a la Fundación Santa Fe donde fue operado de urgencia.
De acuerdo con el más reciente parte de prensa del centro médico, publicado este lunes, el político está en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos. Su situación es "de máxima gravedad".
Uribe Turbay, quien también es nieto del ya fallecido presidente de Colombia Julio César Turbay Ayala, se desempeña como senador de la república y, en marzo de este año, oficializó su intención de ir por la presidencia.
Pie de foto, Miguel Uribe Turbay es senador por el Centro Democrático y había anunciado su intención de ser candidato presidencial.
De acuerdo al reporte de las autoridades, Uribe Turbay recibió impactos de bala en la cabeza y en una de sus piernas. También se reportó el arresto de un menor de edad como sospechoso del ataque en contra del político.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó el ataque y señaló que la investigación comenzará por el propio esquema de protección del precandidato, que es provisto por el gobierno nacional.
"Todos los protocolos, al máximo nivel (...) se tienen que concentrar ahora en descubrir quién es el asesino intelectual. Habrá responsables, empezando por los responsables de su seguridad", escribió Petro en su cuenta oficial de X.
Este grave atentado ocurre en medio de un tenso panorama político, azuzado por la intención del gobierno de convocar a una consulta popular para aprobar una reforma laboral, a pesar de que ésta ya fue rechazada por el Congreso.
El propio Uribe Turbay se había opuesto enérgicamente a la propuesta del decreto y había anunciado que demandaría su anulación en caso de que fuera emitido.
1. El estado de salud de Uribe Turbay
Los videos que circulan en redes sociales sobre el atentado muestran que el atacante disparó directamente a la cabeza al precandidato presidencial, en medio de una conversación que Uribe sostenía con varios asistentes a una reunión política en el sector de Fontibón, en el occidente de Bogotá.
De acuerdo a los reportes de las autoridades, Uribe Turbay fue llevado en primera instancia a la clínica Medicentro, donde fue estabilizado.
Algunos reportes periodísticos señalaron que el precandidato había llegado inconsciente a este centro médico y fue reanimado, pero estos datos no fueron confirmados ni por el centro médico ni por su familia.
Debido a la gravedad de las heridas, el senador fue trasladado a la Fundación Santa Fe, ubicada en el norte de la capital colombiana, donde fue atendido de urgencia.
Tras varias horas, el centro médico emitió un comunicado.
"Hemos recibido en nuestro Instituto de Urgencias al señor Miguel Uribe Turbay, quien ingresó en estado crítico y está siendo atendido de manera prioritaria por nuestro equipo de especialistas. En este momento se encuentra en procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico", señaló el reporte.
En un segundo comunicado, dado a conocer en la mañana de este domingo, los médicos que tratan al político señalan: "Terminados los procedimientos neuroquirúrgicos y en el muslo izquierdo se trasladó el paciente a cuidados intensivos para su estabilización postoperatoria".
"Su estado reviste la mayor gravedad y su pronóstico es reservado".
El lunes, su condición crítica se mantenía, con escasa respuesta a los procedimientos médicos recibidos.
2. Qué se sabe del sospechoso
El primer informe de las autoridades colombianas sobre lo que había ocurrido este sábado señalaron que el precandidato había sido objeto de un atentado con arma de fuego.
Varios videos de cámaras de seguridad muestran a un chico huyendo del lugar con una herida en una de sus piernas y luego lo muestran aprehendido.
El sospechoso, del que no se divulgó su nombre, tendría 15 años, según declaró el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, en una alocución en video desde la clínica donde se trata al menor de su herida.
Las autoridades colombianas se están enfocando en los posibles autores intelectuales del atentado y han puesto más de 100 investigadores de la policía nacional, de la fiscalía y de la comunidad de inteligencia "para conocer lo más pronto posible quién estuvo detrás de estos hechos", expresó el ministro.
Presente en las investigaciones está el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para garantizar que se sigan los protocolos de protección de los derechos de los menores.
La directora del ICBF, Astrid Cáceres, indicó que se ha activado el Sistema de Responsabilidad Penal del Adolescente y para ello la Defensoría del Pueblo le ha asignado un abogado defensor.
También está la fuerza pública presente en la clínica donde se encuentra el adolescente sospechoso, desplegados en un anillo de seguridad para garantizar su protección física.
El ministro Sánchez informó que el joven está en buen estado de salud, lo que permitió, según los medios locales, tomarle una declaración.
El diario El Tiempo citó al ministro diciendo: "Con este testimonio, se espera conocer las motivaciones del ataque y determinar si hay más personas implicadas".
El presidente Petro pidió a las autoridades buscar a los responsables intelectuales del atentado.
Pie de foto, Decenas de personas se reunieron en las afueras de la fundación Santa Fé, donde fue llevado Uribe Turbay para ser sometido a una cirugía de emergencia.
El ataque contra Uribe Turbay recordó actos que infundieron terror en la sociedad colombiana durante la época de la guerra contra los carteles de la droga y otros actores armados.
Durante la campaña presidencial de 1989 fueron asesinados al menos tres candidatos -Luis Carlos Galán Sarmiento, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro- y algunos de esos crímenes fueron perpetrados por jóvenes sicarios.
De hecho, el propio Uribe Turbay ya ha sido víctima de la violencia política en Colombia.
Su madre, Diana Turbay, una reconocida periodista, fue secuestrada a mediados de 1990 por el cartel de Medellín que lideraba el extinto capo Pablo Escobar Gaviria, con el fin de presionar al gobierno nacional para que cancelara el tratado de extradición de colombianos a EE.UU. que estaba vigente entonces.
En enero de 1991, en medio de un operativo de rescate, Diana Turbay murió después de recibir un disparo en la espalda.
3. Reacciones
El atentado produjo una cadena de reacciones en rechazo al uso de la violencia para acallar a las voces políticas del país y, sobre todo, repudiar un posible regreso a algunas de las horas más oscuras en la historia de Colombia.
Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente de Colombia y fundador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez.
"Atentaron contra una esperanza de la Patria, contra un gran esposo, padre, hijo, hermano, contra un gran compañero de trabajo. Pedimos a Dios por la recuperación de Miguel. Nuestra confianza en los médicos, en las Fuerzas Armadas, la Justicia. Apelamos a la reflexión ciudadana", dijo en su cuenta de X.
Otros candidatos a la presidencia como Sergio Fajardo también alzaron su voz.
"¡Horror! Rechazo rotundamente el atentado contra Miguel Uribe, una persona decente en el mundo de la política, cuya historia familiar ha sufrido injustamente la violencia que tanto ha dañado a nuestro país", dijo en una entrevista con un medio local.
Pie de foto, Miguel Uribe Turbay junto al expresidente Álvaro Uribe Vélez durante una reunión política.
La noticia tuvo también repercusión internacional. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se pronunció al respecto y envió un abrazo solidario a la familia del candidato.
"Lo ocurrido con el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien se encuentra al borde de la muerte tras ser alcanzado por disparos durante un mitin público en Bogotá, nos deja sin palabras. Expreso mi cercanía y la de todo el Gobierno italiano al senador Uribe y a su familia, junto con la condena de este grave atentado contra la democracia y la esperanza de que se esclarezca plenamente las responsabilidades", señaló Meloni en sus redes sociales.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también mencionó el atentado: "Con profundo dolor acomapaño a la familia de Miguel Uribe en este momento tan duro. Mi respeto y oraciones están con ustedes", señaló.