Elección Judicial 2025: entre el “avance democrático” y las denuncias de fraude.
2 junio, 2025 | 11:41 p. m.El proceso electoral del Poder Judicial de la Federación 2024–2025 ha generado un intenso debate en redes sociales, donde las opiniones están divididas casi por igual entre positivas (46.8%) y negativas (42.6%), con un 10.6% de neutralidad, según el análisis de conversación digital realizado por CAPISCIA®.


Elección histórica vs. fraude electoral
Las palabras más mencionadas en la conversación reflejan una polarización notable. Por un lado, se habla de una “elección histórica”, un “avance democrático” y “democracia participativa”, todos vinculados al legado de la 4T. Por otro lado, surgen preocupaciones sobre “fraude electoral”, “manipulación política”, “jueces sometidos”, “falta de legalidad”, e incluso una supuesta “destrucción del Poder Judicial”.

Volumen de conversación en redes sociales
Las elecciones judiciales generaron más de 23,000 publicaciones, superando 1.5 millones de interacciones y 320,400 comentarios. El mayor volumen de menciones ocurrió en Facebook, seguido por X (antes Twitter), TikTok y YouTube.

Candidatos más mencionados
Los nombres que más circularon en la conversación fueron:
Loretta Ortiz
Yasmín Esquivel
Lenia Batres
César Gutiérrez
Zulema Mosri

Lo más compartido en redes sociales
Denuncias de robo de boletas y compra de votos en Chiapas (más de 131,000 boletas) y Aguascalientes.
Circulación de “acordeones” con guías de voto.
INE reconoce desafíos operativos, aunque instaló el 95-99% de casillas.
Apoyo oficialista: La 4T y simpatizantes celebraron el proceso como un “avance democrático”.
Observación internacional: La OEA calificó la jornada como “tranquila” pero con escasa afluencia.

Opinión sobre el INE
El desempeño del INE fue calificado negativamente por el 51.2%, mientras que solo un 21.9% lo consideró positivo, y el 26.9% se mantuvo neutral. Algunas menciones destacadas:
Robo de boletas y presencia de “acordeones” en Oaxaca.
El INE aseguró instalar 99.9% de las casillas en tiempo y forma.
Denuncias de casillas vacías y falta de claridad en las boletas.
Acusaciones contra la SEDENA por infiltración en Consejos Electorales de Durango.
Intimidación en casillas y retiro de paquetes en Chiapas.
Aguascalientes documentó compra de votos con pagos directos.
Manifestaciones en varias ciudades calificaron el proceso como “farsa” y pidieron su cancelación.

Humor social
El análisis del “humor social” indica una percepción general tendiente a la desconfianza y al escepticismo, con tonos mayoritariamente negativos o críticos.
Fuente: www.ojiva.rocks
Datos: CAPISCIA |